Sistema inmunológico: 5 remedios naturales contra los males estacionales

El otoño es la estación en la que aumentan considerablemente los casos de gripe,
resfriados y otras afecciones estacionales. El frío, los ambientes secos por la calefacción y
los cambios bruscos de temperatura entre interiores y exteriores provocan la
deshidratación de la mucosa nasal, lo que debilita la respuesta del sistema inmunológico.
Este escenario crea el entorno ideal para que virus y bacterias, con los que se entra en
contacto con mayor frecuencia en esta época del año—especialmente si hay niños en
casa—, puedan instalarse con facilidad. Estos virus suelen provocar infecciones de las vías
respiratorias superiores, causando malestar general, fiebre, dolor de garganta, tos y
congestión, aunque también pueden afectar al sistema gastrointestinal, provocando
diarrea y vómitos.

Cómo prevenir los males de estación con remedios naturales que fortalecen tu sistema inmunológico

Anticiparse es siempre una buena estrategia. Adoptar un estilo de vida saludable, una
alimentación rica en nutrientes y el uso de suplementos naturales diseñados para reforzar
el sistema inmunológico puede ayudar tanto en la prevención como en el tratamiento de
infecciones ya activas.
A continuación, te presentamos 5 remedios naturales que pueden ayudarte a prevenir y
combatir los síntomas típicos del otoño y del invierno, manteniendo fuerte y equilibrado
tu sistema de defensas.

¿Sistema inmunitario débil? Aquí están nuestros remedios

¿Sistema inmunitario débil? Aquí están nuestros remedios

Equinácea, el inmunoestimulante natural más conocido

La equinácea es una planta ampliamente reconocida por su potente acción
inmunoestimulante, antiviral y antibacteriana. Numerosos estudios han demostrado su
eficacia para fortalecer el sistema inmunológico frente a síndromes gripales, estados
febriles y afecciones respiratorias.
Es eficaz tanto en la prevención de enfermedades respiratorias como durante la fase
aguda de la infección. Sus propiedades provienen de glicoproteínas, alquilamidas y
polisacáridos (como arabinogalactanos y arabinoxilanos), componentes bioactivos que
ayudan a estimular la respuesta inmune.

Propóleos, la protección que viene de las abejas

El propóleos es una sustancia resinosa producida por las abejas para proteger su colmena
de infecciones microbianas o virales. Considerado uno de los mejores antibacterianos y
antimicrobianos naturales de amplio espectro, presenta actividad bacteriostática y
bactericida.
Su acción inmunomoduladora mejora la capacidad del sistema inmunológico para
responder frente a microorganismos patógenos, especialmente en los meses fríos. Además,
tiene un efecto antiadhesivo que dificulta que virus y bacterias se fijen a las mucosas.
Los suplementos a base de propóleos son recomendados en casos de:
● Dolor de garganta
● Faringitis, traqueítis, amigdalitis
● Afecciones de la cavidad bucal

Tabebuia, un potente remedio ancestral de los Incas

La Tabebuia (o árbol de Lapacho), originaria de Sudamérica, pertenece a la familia de las
Bignoniáceas y se ha utilizado desde tiempos antiguos por sus propiedades
inmunoestimulantes, antifúngicas, antibacterianas, antiinflamatorias, antioxidantes y
depurativas.
El compuesto más activo de esta planta es el lapachol, extraído de su corteza, que actúa
eficazmente contra hongos y bacterias. Además, la Tabebuia tiene efectos adaptógenos y
antioxidantes, ya que estimula la producción de glutatión, ayudando a combatir el
envejecimiento celular y el daño causado por los radicales libres.

Semillas de pomelo, un antimicrobiano natural

El extracto de semillas de pomelo es un remedio natural con propiedades
antiinflamatorias, antialérgicas y germicidas. Es especialmente útil durante procesos
gripales y resfriados, y también para tratar infecciones gastrointestinales provocadas por
bacterias, virus, hongos o parásitos.
Gracias a su contenido en quercetina, el extracto de semillas de pomelo resulta eficaz en
casos de:
● Gripe y resfriados
● Diarrea del viajero
● Gastritis
● Candidiasis

Micoterapia para el bienestar integral del organismo

La micoterapia utiliza hongos medicinales como el Reishi, Shiitake o Cordyceps
sinensis, que no siempre son comestibles pero poseen potentes propiedades
inmunomoduladoras gracias a su alto contenido en moléculas bioactivas, especialmente
beta-glucanos.
Estos hongos también ejercen una acción prebiótica, regulando el microbiota intestinal,
que constituye la primera barrera inmunitaria del cuerpo. Al mantener el equilibrio del
intestino, contribuyen de manera indirecta a una respuesta inmunitaria más eficaz y
específica.

¿Qué hongos medicinales elegir para reforzar el sistema inmunológico?

Los hongos más recomendados para modular el sistema inmunológico son:
Reishi (Ganoderma lucidum)
● Shiitake (Lentinula edodes)
● ABM (Agaricus Blazei Murrill)
El Cordyceps sinensis también es muy útil, sobre todo para reactivar las defensas
después de una convalecencia o debilitamiento físico.

Categorías

También te puede interesar